Sin Ansiedad

Tu dieta anti-ansiedad. Los alimentos que no pueden faltar.

 

Hola de nuevo!

Este post responde a alguna de las preguntas que me han hecho últimamente y como no podía ser de otra forma me he puesto manos a la obra porque si, es verdad, todo lo que comemos tiene efectos directos sobre cómo nos sentimos física y emocionalmente.

La superación de la ansiedad implica hacer cambios de estilo de vida, incluyendo un cambio o sencillas variaciones en tu dieta. Hay alimentos que ayudan a equilibrar la ansiedad y alimentos que contribuyen a empeorarla, por lo que la elección de los alimentos adecuados puede reducir drásticamente la cantidad e intensidad de ansiedad que experimentas y mejorar tu estado de ánimo. 

En este artículo vamos a echar un vistazo a algunos de los mejores alimentos para equilibrar la ansiedad, ya que una parte de la ansiedad que experimentamos puede ser debida al consumo de distintos estimulantes y a deficiencias en vitaminas o minerales concretos.

A continuación os propongo algunos nutrientes y alimentos que nos ayudaran a tener la ansiedad a raya.

  • 1- Magnesio

Las alteraciones del sistema nervioso como el insomnio, la ansiedad, la hiperactividad, la inquietud o los ataques de pánico pueden ser síntoma de una falta de magnesio en nuestro organismo.

Se recomienda, en estos casos, el consumo de alimentos ricos en magnesio diariamente, como son:

  • Cacao: El chocolate negro puro tiene casi 500 miligramos de magnesio en cien gramos.
  • Vegetales de hoja verde oscura: acelga, lechuga, espinaca.
  • Frutas: Plátano, albaricoque, aguacate, melocotón, ciruela.
  • Frutos secos: Almendras, anacardos, avellanas, nueces.
  • Legumbres: Guisantes, lentejas
  • Semillas
  • Cereal: Arroz integral, mijo, avena
  • Patata
  • Calabaza

 

El magnesio es un gran estabilizador del estado de ánimo.

Aprovecha tu alimentación para aportarte dosis extras.

Lo notarás!

2- El yogurt griego tiene geniales propiedades. Pero además, reduce la ansiedad mediante la reducción de la presión arterial y sirve una buena dosis de vitaminas B6 y B12. Es rico en magnesio, calcio, potasio y proteínas, que calman la ansiedad muy rápidamente. Mezcla con un poco de canela y stevia o miel para un efecto dulce.

3-El pescado

El pescado es una súper estrella en lo que se refiere a nutrientes. Es rico en proteínas y vitaminas del grupo B, que mantienen la tensión en niveles controlables. También contiene ácidos grasos Omega 3, que ayudan a reducir las enfermedades cardiovasculares, y a regular el azúcar en la sangre. Previene la depresión tan común cuando tenemos ansiedad y ya no sabemos qué hacer. Son una importante fuente de magnesio, un mineral que ayuda a la función del sistema nervioso y promueve la relajación. Lo mejor de todo, el pescado es una de las mejores fuentes de triptófano, un aminoácido que se encuentra en ciertos alimentos que reduce las hormonas del estrés en el cuerpo, y proporciona una sensación de tranquilidad, a la vez que te mantiene alerta sin el nerviosismo.

El tritófano

El triptófano, un aminoácido que se encuentra en ciertos alimentos que reduce las hormonas del estrés en el cuerpo, y proporciona una sensación de tranquilidad, a la vez que te mantiene alerta sin el nerviosismo.

4- El Pavo

Es la mejor fuente de triptófano, que se asocia con esa sensación de somnolencia que tienes después de comer. Pero no te preocupes, no te va a dar demasiado fuerte, te va a dar una sensación de bienestar. En realidad, por su proteína, te hará sentir alerta y despierto pero con una sensación de calma (no, no son opuestos).

5- La avena es una excelente fuente de vitaminas del complejo B, magnesio y fibra. Cada uno de estos nutrientes son muy importantes en la reducción de la ansiedad. La avena promueve la producción de serotonina, la hormona antidepresiva en el cuerpo. Cuando la serotonina es baja, la ansiedad aumenta. Este delicioso cereal actúa como equilibrador del sistema nervioso, calma los estados de irritabilidad y de ansiedad leve, alivia el insomnio, incluso en niños pequeños, y favorece el rendimiento intelectual. Curiosamente es un alimento que relaja y a la vez da energía. Podemos tomarla cocida, en dulce o salado, hervida con leche y un poco de canela o con cremas de verduras. También podemos beber “leche” de avena.

6- Almendras

Una excelente fuente de vitamina E, magnesio, fibra, proteína, manganeso de potasio, y grasas saludables. Geniales cuando sientes nerviosismo, o necesitas re-energizarte a media tarde. También te quitarán el hambre un buen rato.

7- Espinacas

Puede que la espinaca no sea lo que más quieres comer al estar estresado, pero lo mejor que puedes hacer es comer esta verdura durante todo el día. Así rara vez serás presa de la ansiedad. Está llena de magnesio, que es uno de los minerales que puedes consumir para prevenir y tratar la ansiedad. Este mineral regula los niveles de cortisol y promueve una sensación de bienestar.

8- Los espárragos

Los espárragos son ricos en ácido fólico. La depresión y la ansiedad se han relacionado con una deficiencia de ácido fólico en el cuerpo, y los espárragos es una de las mejores fuentes de alimentos de este nutriente. También es rico en vitamina C, que ayuda a reducir la presión arterial y fibra, que reduce la velocidad de la azúcar en la sangre. 

Como ves son pocos los activos que deben estar presentes en tu dieta.

Además debes recordar mantener tu cuerpo bien hidratado y realizar las cinco ingestas diarias ya que si sometes a un gran estrés a tus funciones biológicas éstas, en tu caso, responderán con la respuesta que tienen más a mano, la ansiedad.

Lo que no debes tomar ya lo sabes…excitantes del sistema nervioso, excesos de cafeína o similares como l-carnitina, taurina, ging sen… Drogas no prescritas como el alcohol u otras que pueden inducirte a estados de ansiedad.

Lo más importante es prestarle atención a tu alimentación, porque prestar atención a tu alimentación es un acto de cuidado y mimos hacia ti mism@ que te proporciona los nutrientes que necesitas para equilibrar tu ansiedad. Además es un acto de autoestima…esa que siempre anda por los suelos cuando tienes ansiedad…pero esa ya es harina de otro costal


Espero como siempre encantada tus comentarios!

Nos vemos!

Macarena Mingorance

Etiquetado en: , , ,

2 pensamientos sobre “Tu dieta anti-ansiedad. Los alimentos que no pueden faltar.

  1. Carmen

    Me ha parecido muy interesante ya que siempre se habla de la importancia de los alimentos en la asiedad pero nunca lo habia encontrado tan bien detallado.
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.