Sin Ansiedad

Trastornos Alimentarios

 

trastorno alimentarioSi tu relación con la comida es complicada, si restringes tus comidas o tienes ataques de ingesta descontrolada…

...es posible que estés teniendo un trastorno de la alimentación.

Los trastornos de la alimentación son un conjunto de síndromes relacionados con la conducta ingestiva. Entre los más comunes se encuentran:

La anorexia: se caracteriza por un patrón de alimentación restrictivo que conlleva una pérdida excesiva de peso. Este patrón pude ir acompañado de vómitos o de ejercicio, para contrarrestar una pequeña ingesta de alimentos.
La bulimia: Se caracteriza por la ingesta descontrolada de alimentos, que posteriormente es contrarrestada por vómitos, laxantes, ejercicio excesivo para evitar el aumento de peso.
Trastornos por atracón: Se caracteriza por una necesidad imperiosa de comer, como respuesta a un estado de ansiedad, este estado de ansiedad disminuye en el transcurso del atracón, pero aumenta una vez finalizado éste.

Otros trastornos asociados al patrón de alimentación son:

Vigorexia: Se caracteriza por una preocupación excesiva por mantener un cuerpo modelado, lo que conlleva una práctica excesiva de deporte incluso el consumo de sustancias que potencien un cuerpo musculado.
Ortorexia: Se caracteriza por una preocupación excesiva por la calidad de los alimentos ingeridos por lo que se reduce la variedad de éstos, eliminando de la dieta aquellos que se consideran potencialmente peligrosos.
Diabulimia: El enfermo de bulimia que padece también diabetes manipula la dosis de insulina para evitar comer o para compensar atracones, pudiendo incluso eliminar por completo la dosis mínima de insulina necesaria.

Todos estos trastornos parten de una imagen distorsionada del propio cuerpo, donde la comida se vuelve una obsesión y todas las actividades giran en torno a la misma. Se perciben los alimentos como algo peligroso. La conducta alimentaria es solo una parte manifiesta de un complejo conjunto de síntomas, actitudes y sentimientos respecto a la comida ya que se ven afectadas otras áreas como es la identidad personal o la autoestima.

La terapia en estos casos, está dirigida al control de la conducta alimentaria para que sea adaptativa a trabajar la ansiedad subyacente así como la mejora de la percepción de la apariencia corporal, se trabaja también en el aumento de la autoestima y en la creación de un plan de acercamiento gradual a las conductas de alimentación adecuadas.

Ponte en contacto conmigo a través del formulario, no te quedes con las dudas. Ya sabes que es mejor preguntar que dejar que tu mente de vueltas sin llegar a ninguna conclusión.

Haz tu consulta gratuita.

Etiquetado en: , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.