Sin Ansiedad

Taller de autoestima: 1. Reconoce tus logros y cualidades.

Comenzamos el taller de la autoestima-1 con el autoreconocimiento.

Es fundamental que reconozcas tus logros y cualidades ya que sólo si reconoces aquello bueno que hay en ti, puedes potenciarlo, es por eso que esta semana vas a aplicarte en descubrirlo.

La importancia de Re-Conocerte para mejorar tu autoestima

Autoestima02Conocer que somos buenos y capaces potencia lo mejor de nosotros cuando las circunstancias son favorables pero también lo hará ante la dificultad.

El auto re-conocimiento es fundamental para una buena autoestima.

Un ejemplo de cómo funciona el auto re-conocimiento. Imagina un niño pequeño que comete un error en una suma y un adulto que le acompaña. Sabiendo de su error, le recuerda lo capaz y listo que es. Lo más probable es que se empeñe entonces en solucionar la suma y cuando lo consiga quedará satisfecho consigo mismo.

Esto también se traducirá en que sabiéndose listo y capaz, encarará con ganas el resto de sumas de la asignatura. Que alguien le recordase lo bueno que hay en él, sus logros y cualidades, potenciaría sus buenos resultados.

 

 

 

Sucede igual con uno mismo: para una buena autoestima es importante que aprendas a felicitarte, reconocerte y también saber criticarte de una forma constructiva (esto lo trabajaremos más adelante).
El objetivo de la actividad de esta semana es conocer tus cualidades ya que terminarás actuando como si fueras tu versión ideal.

Este ejercicio del taller de autoestima se divide en dos tareas

1-Taller de autoestima-1 Identifica las cualidades que más te gustan

autoestima1La primera tarea es describir cómo te gustaría ser. Hazlo como si de un director de cine se tratase:

Define bien a este personaje en los aspectos de su vida. Con la familia, amigos, conocidos, en el trabajo, en su rutina, etc. Hazlo de una forma concreta y precisa  y recuerda no describir las circunstancias, si no al personaje.

A menudo ayuda recordar cómo eras antes de tener ansiedad o simplemente como eras cuando eras adolescente.En esa época maravillosa en la que creías que eras el/la mejor. Que tenías todo el potencial a tu alcance. Esa época de claridad absoluta que luego fuiste perdiendo con el tiempo y la vida pero que sigue estando y residiendo en ti. Ese tú en el cual te reconoces como valios@ para el mundo. 

Bien…describe a esa persona ideal con grandeza, a ese personaje que te gustaría que actuase tu vida actual. ¿Cómo te gustaría que actuase? ¿Como te gustaría que respondiese? ¿Cómo te gustaría que se sintiese? ¿Cómo sería ese león o leona que llevas dentro?

Recuerda que en esta parte del ejercicio tú eres la directora, productora y guionista. No la actriz o el actor…de hacer el casting nos encargaremos más tarde.

Esta primera parte del ejercicio te ayudará a reconocer las virtudes que más te gustan de ti y porqué no…de otr@s para dibujar a tu personaje vital maravilloso.

2- Taller de autoestima-1 :Descubre tus propias cualidades 

Bien…ya tenemos la descripción del personaje de tu vida. Ahora vamos a hacer el casting y tú eres un/a fantástica actriz que desea ese papel más que nada en el mundo. Te han avisado con una semana de antelación. Tienes el guión que guionistas y directores (o sea tú) han preparado, especialmente para ti. Ahora…con toda libertad solo tienes que practicar durante toda esta semana y el papel es tuyo!!!

La segunda parte del ejercicio consiste en actuar como tu versión ideal durante al menos, una semana.

Descubrirás que hay gran cantidad de aspectos muy valiosos en ti. Comprobarás que a tu entorno también le gusta más esta versión de ti, que es la tuya propia esforzándose en darte una oportunidad.

Además es bastante probable que alcances pequeños y grandes logros solo por el hecho de intentar alcanzarlos y hacerlo con ganas.

Con este segundo ejercicio comprenderás que tienes gran cantidad de las virtudes que más te gustan. Además de otras que no sabías que estaban en ti . Estarás descubriendo lo agradable que es ser tu mejor versión.

Evidentemente, la idea no es que siempre estés feliz, si no que aprendas a identificar tus propias cualidades para así potenciarlas.

Aunque te voy a pedir que este ejercicio lo realices al menos una semana, vas a poder usarlo siempre que quieras ya que, forma pare de tu ser, ser tu mejor versión.

Digo al menos una semana porque como recordarás los ejercicios de este taller de autoestima – 1 se suman y la semana siguiente sumaremos a este otro más. La idea es que actúes como tu yo ideal al menos cuatro semanas y después habrás creado hábitos. Hábitos mejores para ti y para autoestima.

Estoy a tu disposición para preguntas dificultades que vayan surgiendo, opiniones, solicitudes temáticas y demás a través de los comentarios de ésta página, no del face ni G+ ni otras redes sociales…Más que nada porque no tengo “aún” el don de la ubicuidad 😉 

Nos leemos…

Un abrazo,

Macarena

Esta página es solo para suscriptores de sinansiedad. No está visible para el resto de personas que visiten la página web.

14 pensamientos sobre “Taller de autoestima: 1. Reconoce tus logros y cualidades.

  1. Reyes

    Buenos días, vamos a por todas, quien dijo miedo??? jejejej, gracias Macarena por darnos la oportunidad de empezar a valorarnos y querernos más, si conseguimos seremos capaces de todo lo demás, besazo.

    Reyes.

  2. Miriam Gomez

    Muy interesante me gusta mucho la forma en que se plantean las preguntas y así de esa forma las puedo entender y analizar bien.

  3. Anabel

    Hola!!
    Comienzo, con una semana de retraso, pero me pongo al día!!
    Me he comprado una libreta, para ir escribiendo, todo, lo que nos propones, y mis experiencias!
    En este primer paso, no sé si lo he entendido bien, cuando te refieres a la primera fase, del cómo te gustaría ser, en mi caso, por ejemplo uno de ellos sería :
    – ” Actuar segura de mi misma” no a la persona sumisa en la que me he convertido
    En el 2º paso, descubrir mis propias cualidades, me pierdo un poco a como realizarlo, debería ante una situación ( en la que sólo me incumbe directamente a mi), solamente tener en cuenta mi primera opinión, y actuar, estaría recuperando mi cualidad a decidir? no se si me explico?
    Mil gracias Macarena!!!

    1. sinansiedad.es Autor

      Hola Analbel. Si desglosas el “actuar segura de ti misma” en situaciones diversas de tu vida cotidiana te resultará mucho más fácil actuar de esta manera en la fase 2. Por ejemplo “quiero entrar a la tienda y pedir que me lleven la compra a casa o…quiero andar por el parque con seguridad ( imagina estas situaciones de forma vívida y clara) son los guiones de tu actríz perfecta, del personaje de tu vida ideal ¿cómo se movería? ¿Qué diría? ¿cómo miraría a los demás? ¿cómo andaría? etc…después solo es tenerlo en mente para afrontar las diversas situaciones de tu vida y descubrir que puedes hacerlo!
      Saludos!

  4. MARTA

    Hola a Tod@s
    También yo andaba un poco retrasada, no había visto vuestros comentarios y es estupendo leeros y saber que andamos ahí.
    Anabel, también me he hecho con una libreta para a puntar mis logros y aunque reconozco que he andado a veces un poco perezosa de hacerlo da resultado, y si no lo he apuntado en la libreta, me lo he dicho mentalmente, en vez de juzgarme como hago en bastantes ocasiones.
    Un abrazo y saludos con cariño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.