Sin Ansiedad

Mini curso 9 Técnicas efectivas y probadas para afrontar los pensamientos negativos (I)

Pensamientos negativos: 9 técincas probadas y eficaces

Los pensamientos negativos son sin duda uno de los mayores obstáculos para superar la ansiedad. En esta entrega he hecho un vídeo para que te sea más fácil y te dejo también el texto para que puedas repasarlo cuantas veces quieras.

Hoy te hablaré de algunas cuestiones de base para que puedas conocer mejor el funcionamiento de tu mente y así poder manejarla con más eficacia ya te ayudará a consciente de sus “puntos flacos”.

En este mini curso hablaremos sobre los pensamientos negativos ¿Por qué?

–          Porque los pensamientos negativos o intrusivos son característicos de la ansiedad.

–          Son unas de las cuestiones que más te preocupan.

–          Porque son muy molestos.

–          Nos hacen pensar que nos hemos vuelto locos.

–          Porque acaparan nuestra mente y no nos dejan ver la vida de forma positiva.

–          Son una barrera que no nos dejan salir de la ansiedad.

–          Porque fijan nuestra atención en los propios miedos.      

 Y Porque parecen imparables. Si, si…PARECEN imparables… Pero no lo son.

Así que…

¿Quieres conocer 9 técnicas efectivas y probadas para controlar tus pensamientos negativos?

Vamos a por ello!

 


Aquí tienes el enlace del vídeo siguiente:  https://sinansiedad.es/mini-curso-9-tec…ientos-negativos/ ‎


Antes de empezar con las técnicas me gustaría explicarte algunos conceptos básicos sobre el funcionamiento de nuestra mente que te van a ayudar a comprender los mecanismos que ésta utiliza, para poder influir sobre ellos.

Tu mente es absolutamente asombrosa, ella da forma, color, sonido y significado al mundo que experimentas con tus sentidos y se expresa a través de tus pensamientos.  En ella también reside la base del sistema emocional y entre ambos nos impulsan a la acción.

Lo primero que tenemos que conocer es la relación entre Emoción – pensamiento -Acción

pensamientos negativos-2

Podemos definir una emoción como la respuesta a un acontecimiento que viene acompañado de cambios fisiológicos y que nos predispone a actuar.

Toda emoción está formada por una dimensión neurofisiológica (reacciones de nuestro cuerpo al experimentar distintos estímulos),

otra cognitiva (pensamientos que se relacionan o generan distintas emociones) y una última de comportamiento (acciones y conductas que expresamos al experimentar distintas emociones).

Por lo tanto, las emociones se encuentran estrechamente interrelacionadas con nuestros pensamientos, y ambos, con nuestras reacciones corporales y acciones.

No podemos entenderlos de forma aislada y al trabajar en el proceso de afrontar la ansiedad hay que tener muy presente esta relación.

 

El miedo, es la emoción básica protagonista del trastorno de ansiedad y está relacionada directamente con nuestros pensamientos y nuestras acciones.

Los pensamientos tienen la función de interpretar aquello que te aportan tus sentidos para que puedas actuar en consecuencia.

Cuando tienes ansiedad se producen, entre otros, dos problemas:

1-      Tu cerebro malinterpreta como una amenaza situaciones que no lo son.

2-      La profecía autocumplida. Si piensas que vas a tener un ataque de pánico o que vas a pasar un mal día o que mañana por la mañana te vas a levantar fatal…. más que probablemente acabará pasando. Tal es el poder de tus pensamientos.

Sesgos cognitivos y creencias limitantes

Otra característica de la mente es que tiende a percibir y por tanto pensar en los conceptos en los que tu ya crees.

Por ejemplo tú crees que todo el mundo te mira y te juzga negativamente porque tienes un tic y desde luego verás a muchas personas que te miran cuando tienes el tic. (aunque es muy probable que te mirasen de igual forma o no piensen nada negativo de ti). Es el mismo mecanismo que sucede cuando te quedas embarazada y de repente ves un montón de embarazadas o piensas en comprarte un coche rojo y de repente solo ves coches rojos.

Estos sucesos son sesgos perceptivos o de atención naturales que no hacen más que reforzar nuestras creencias, unas creencias que dan forma a nuestra famosa y mal entendida “zona de confort”.

Pero… ¿Qué ocurre cuando estos sesgos se agudizan y focalizan en aquello que nos hace daño? ¿Cuando nuestras creencias son erróneas? ¿Qué pasa cuando la ansiedad forma parte de nuestra zona de confort?

Esto es lo que sucede cuando tenemos ansiedad.

Los pensamientos que tenemos cuando sufrimos ansiedad se sustentan en creencias erróneas.

Crees que si sales a la calle vas a tener un ataque de pánico. Tienes la creencia, crees, que todo va a juzgarte negativamente en esa exposición en el trabajo. Piensas o crees que no puedes salir sola a la calle. crees que no puedes coger un avión. Tienes la creencia que lo tienes que tener todo controlado. Crees que no te van a querer tal como eres. piensas obsesivamente en que vas a enfermar. Crees que eres un desastre. Tienes la creencia de que no puedes conducir, crees que no puedes cambiar… esas son algunas de las creencias erróneas propias de la ansiedad.

Y así de los 60.000 pensamientos que una persona cualquiera de este mundo tiene al día, los tuyos ruedan y ruedan enredados en esas creencias limitantes y de una forma obsesiva o recurrente siempre andan por ahí condicionando tu vida y lo que es peor también definen tu “zona de confort”. Porque la zona de confort es aquello que conocemos no aquello que nos produce comodidad.

Por eso es tan importante controlar lo que pensamos.

Cambiar los pensamientos es algo que solo depende de ti porque tú no eres tus pensamientos. Tus pensamientos forman parte de ti pero no SON TU y teniendo claro esto acabas de abrir una puerta a un mundo inmenso de posibilidades.

Si no te sientes identificado con tu pensamiento ya puedes pensar lo que realmente quieras.

Es cierto que salir de la espiral de pensamientos automáticos y negativos requiere de entrenamiento y constancia. La mente siempre intentarán volver a su zona de confort hasta que construyas una nueva. Por eso la ayuda terapéutica es tan importante. Te ayuda a mantenerte centrado y focalizado en la construcción de esa nueva zona de confort en la que habrá que cambiar las creencias limitantes por otras más adaptadas a tu vida.

Sin embargo si te aplicas con constancia y determinación puedes en relativamente poco tiempo conseguir controlar esos pensamientos.

Y ahora sí, en el próximo vídeo os presento, de tres en tres, las 9 técnicas efectivas probadas que funcionan mejor para cambiar, detener y controlar los pensamientos negativos.

También Tienes el grupo secreto de facebook “Eres lo que piensas”. Allí podéis animaros entre vosotros a perseverar en la aplicación de estas técnicas.


Aquí tienes el enlace del vídeo siguiente:  https://sinansiedad.es/mini-curso-9-tec…ientos-negativos/ ‎


P.D Nos vemos en la página de Facebook Sin Ansiedad donde te informaré de mis próximos cursos.