Sin Ansiedad

Ayuda psicológica. 11 motivos por los que puedes necesitarla.

En general no existe una norma que nos diga cuándo es el momento de solicitar ayuda psicológica. Ésta es una cuestión puramente subjetiva, y por lo tanto tenéis que ser vosotros mism@s l@s que valoréis si es el momento.

Por norma general acudís  a la consulta psicológica cuando ya no podéis más, pero las intervenciones son mucho más fáciles y más cortas cuando antes percibís que algo no funciona. Por eso os daré algunas pistas.

Cómo saber si es el momento de pedir ayuda psicológica

Para valorar si es necesaria la visita al psicólog@ es muy útil e importante observar si existen ciertos síntomas, como por ejemplo ansiedad, pérdida o aumento de apetito, inquietud excesiva, insomnio o alteraciones del sueño, sensación de tristeza, cansancio inusual, falta de concentración, etc. Muchas veces se producen cambios significativos en nuestras vidas ya sea en el ambiente familiar, laboral o personal que puedan haber desencadenado en parte un estado del que no sabemos salir o creemos que no sabemos afrontar, en esos momentos la ayuda psicológica puede ser muy útil y necesaria ya que nos evitará problemas mayores.

Debemos acudir al psicólogo cuando…

1- Sintamos que la tristeza, la apatía y la falta de ilusión empiezan a agobiarnos y a emitirnos el siempre equivocado mensaje de que nuestras vidas carecen de sentido.

2-El negro o el gris tiñen frecuentemente nuestros pensamientos y nos vemos incapaces de encontrar algo positivo en nuestras vivencias cotidianas.

3- Todo a nuestro alrededor lo percibimos amenazante y nos sentimos solos, incomprendidos o desatendidos.

4- Pensamos que la desgracia se ha cebado en nosotros y comenzamos a asumir que todo nos sale mal y que las cosas no van a cambiar.

5- Estamos atenazados por miedos que nos impiden salir a la calle, relacionarnos con otras personas, permanecer en un sitio cerrado, hablar en público, viajar, etc.. Es decir, cuando el temor o la inseguridad nos impiden desarrollar nuestras habilidades y disfrutar de personas, animales y cosas que nos rodean.

6- La obsesión por padecer graves enfermedades o contagiarnos de ellas nos lleva a conductas extrañas y repetitivas, de las que no podemos prescindir sin que su ausencia nos genere ansiedad.

7- Nos sentimos “con los nervios rotos” y casi cualquier situación hace que perdamos el control y sólo sepamos responder con agresividad o con un llanto inconsolable.

8- Nos damos cuenta de que fumar, beber o consumir cualquier otra droga, apostar…, se ha convertido en una adicción de la que no sabemos salir y que genera perjuicios importantes en nuestra vida o en la que de quienes nos rodean.

9- El estrés empieza a mostrarse a través de sus síntomas psicosomáticos: insomnio, problemas digestivos, cardiovasculares, sexuales…

10- La ansiedad es una constante diaria, que impide la estabilidad y serenidad necesarias para mantener un pensamiento positivo, una conducta tranquila y el goce de los pequeños placeres cotidianos.

11- Los silencios, los desplantes o los gritos sustituyen al diálogo, y los problemas de comunicación enturbian nuestra relación con los demás.

En el caso que te decidas a realizar una consulta, recuerda que la ética profesional nos obliga a mantener el anonimato y el secreto profesional de todas las conversaciones que se lleven a cabo. Toda la información recibida, por tanto, se tratará respetando la total intimidad y privacidad de la persona que realiza la consulta, esto es algo que todo el mundo debe saber.

Recuerda siempre también que ir al psicólogo para intentar solucionar un problema no significa que debas acudir a su consulta para siempre, ni que estés “loco”, estos son dos tabúes muy extendidos que carecen de fundamento . Muchas personas acuden a mi consulta también en momentos estresantes de su vida. No hace falta tener un trastorno para acudir a la psicóloga/o, un momento de crisis también requiere muchas veces de una corta intervención. 

Quien sabe pedir ayuda siempre gana.

Espero que este artículo te haya aclarado conceptos.

Espero tus comentarios…son lo que me motivan a seguir…gracias.

Macarena

También puede interesarte…

¿Tengo Ansiedad o estrés?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.